COLUMNA FIRMAS, PARA NOROESTE: ’CHINA SE TRANSFORMA PARA SEGUIR IMPULSANDO SU CRECIMIENTO ’

Fecha: 19/11/2013 | Autor: Dr. Héctor Muñoz | Categoría: Noticia

JESUS HECTOR MUÑOZ ESCOBAR

China cerró 2012 con una población de 1,354,040,000 personas y en los últimos 35 años ha experimentado una serie de cambios económicos, políticos y sociales que han sorprendido al mundo, fue Deng Xiaoping quien en los setenta emprendió una serie de reformas que consiguieron que ese país se convirtiera en los noventa en una economía socialista de mercado. Sin embargo en muchas ocasiones hemos criticado que el crecimiento de China no ha caminado a la par de los derechos humanos.  En la Tercera Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), realizada del 9 al 12 de este mes se adoptaron una serie de medidas que han causado gran expectativa en la población china y en los mercados financieros. Los cambios anunciados son: la abolición de los campos de reeducación mediante trabajo forzados que se imponían en muchas ocasiones sin sentencia judicial, reducción del número de crímenes punibles con la pena de muerte de manera paulatina, y  flexibilización en la política de hijos únicos mediante la cual se permitirá tener otro hijo si alguno de los dos padres no tiene hermanos. La política de hijo único ha sido muy cuestionada por defensores de derechos humanos porque inducía a muchos abortos cuando el descendiente era de sexo femenino, actualmente se permite tener dos hijos si ambos padres son 6hijos únicos.  Pero no crea que este cambio es porque China esté preocupada en los derechos humanos,  es más por cuestión de la pirámide poblacional, la población china en edad de trabajar disminuyó en 2012, desde 1963 los chinos de más de 60 años representarán el 30% de la población total en 2050, contra el 10% en 2000, prevé la ONU.

En el aspecto económico se destaca el aumento de dividendos que las empresas públicas pagarán al gobierno, para el 2020  el gobierno requerirá de ellas el 30% de los beneficios obtenidos para destinarlos a los fondos de seguridad social, hoy en día las 113 empresas bajo control de estado suelen pagar dividendos que oscilan entre 5 y 20% de sus ganancias. Asimismo se prevé un aumento del sector privado en la economía, dichas empresas podrán participar en proyectos financiando por el gobierno y la creación de pequeños bancos. Otro cambio económico que se tiene proyectado sin fecha es la liberalización de la tasa de interés y la convertibilidad del Yuan.

Por otra parte, se plantea que en un mediano plazo se flexibilizará las reglas de emigración del campo a la ciudad, hoy en día si un campesino emigra sin permiso del gobierno no tiene  derecho a servicios de educación, de salud, ni puede vender sus tierras y de acuerdo a un estimado del Banco Mundial el 49% de la población en China es rural.

Todas estas reformas no solo están pensadas para fortalecer a la iniciativa privada o están hechos al vapor, analistas coinciden que el Presidente Xi Jinping  entiende que el país no puede depender de la industria altamente contaminante, ni del Estado para crecer, es por esa razón que está planteando liberalizar algunos sectores potenciales. Del mismo modo flexibilizar las medidas de  emigración es con el objeto que los campesinos potencien en las ciudades el sector mobiliario, se dé un aumento del consumo y que para el 2025, el 70% viva en las ciudades. 

Envió mis sentidas condolencias a la familia de Antonio Cuadra Pérez Parra por el fallecimiento de este joven talentoso. Así también a nuestro amigo y compañero Ricardo Guevara Cibrián por el fallecimiento de su padre Isaac Guevara Villaseñor. Descansen en paz.

Compartir