PREGUNTA.- Presentó un punto de acuerdo ante el Senado de la República, con respecto a lo de los vehículos, que sean también más amigables, que se haga un trabajo sobre tener vehículos amigables con nuestro entorno.
-SEN. AARÓN IRIZAR LÓPEZ.- Déjame decirte que hago votos porque este punto de acuerdo se apruebe y que tenga la convicción de parte del Ejecutivo federal y de la industria automotriz de este país.
México no puede ir en esta ruta de enormes consumos de gasolina o diesel, que además de que afectan la economía, porque son productos muy subsidiados y caros en México, también le pegan al cambio climático, porque son generadores importantísimos de gases de efecto invernadero.
De la enorme producción vehicular que hay en este país, hay muchos que son de seis y ocho cilindros, cuando la corriente en el mundo está irnos a producir vehículos de bajo cilindraje, híbridos o eléctricos. Esa es la ruta, porque son los más amigables.
México tiene compromisos muy serios para bajar el porcentaje de emisión de gases invernadero, compromisos signados internacionalmente y que le fueron aplaudidos a México, no nada más por Globe International, sino por organismos que tienen una convicción a favor de cuidar el medio ambiente.
De ser propia esta iniciativa, sería que la industria automotriz de nuestro país diera un viraje y que empezara a ver a México en el futuro, que tiene que bajar la producción de vehículos de seis y ocho cilindros, e irnos a los de cuatro cilindros.
Imagínate el ahorro tan grande que tendríamos en cuanto al consumo de combustibles, impresionante. El cambio de un vehículo de cuatro cilindros a uno de ocho cilindros en consumo de energéticos, es muy fuerte; son dos carros, en lugar de uno. Uno de ocho cilindros, equivaldría a dos de cuatro cilindros, y si fueran eléctricos el consumo sería todavía más amigable.
En ese esquema es nuestra propuesta. Debo decirte que otros países lo están haciendo en dos vertientes, incentivos fiscales para el que compre vehículos amigables, híbridos, eléctricos o de cuatro cilindros. Otros países ya lo están haciendo.
La otra vertiente es que el gobierno construya acuerdos o convenios con la industria automotriz, para ir también en el mismo sentido.
Es un punto de acuerdo que no puede caer en el vacío. El mundo está urgido de decisiones y políticas públicas, de acuerdos y de convenios, nacionales, internacionales y regionales, para cuidar a la naturaleza.
Hoy, los efectos del cambio climático están en el mundo y México está en el mundo, razón por la cual se requiere mucha sensibilidad, mucha certeza y no descuido en tomar las decisiones a favor de un México más amigable con la naturaleza.
PREGUNTA.- Además, hay tecnología –vamos a llamarle- desde la automotriz, hasta la de ahora el software y todo aquello, para crear estos automóviles –como usted dice- más amigables, ¿no?
-SEN. AARÓN IRIZAR LÓPEZ.- La tecnología ya está. Acabo de regresar de San Antonio y me impresioné; los camiones de pasajeros urbanos son eléctricos, son camiones modernísimos, futuristas, muy cómodos, pero cero contaminación y cero ruido. Entonces, ellos sí se están adelantando.
Pregunté y me dijeron “es que construyeron acuerdos en ese sentido”. Imagínate que nosotros en la Ciudad de México tuviéramos ese tipo de camiones, sin ruido y sin emisiones, sería una gran ayuda que le dieran al aire que nosotros respiramos y la gran ayuda que le darían al medio ambiente.
PREGUNTA.- ¿El objetivo completamente de esta iniciativa es recuperar nuestro aire puro?
-SEN. AARÓN IRIZAR LÓPEZ.- Absolutamente. Es a favor del aire que respiramos, también es a favor de las generaciones futuras.
Hoy debemos tomar decisiones para el mañana, y esta es una decisión que ojalá y la vean con buenos ojos; que no la vean como una cosa pasajera, es algo de fondo para México y para los mexicanos.
Gracias.