NO REALIZAR EL DESFILE CONMEMORATIVO AL 20 DE NOVIEMBRE OFENDE Y LASTIMA A LAS FUERZAS ARMADAS: SEN. PADIERNA LUNA

Fecha: 18/11/2013 | Autor: Rocio Berenice Valdez Garcia | Categoría: Noticia

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna consideró inaceptable que el responsable de velar por el cumplimiento de las ceremonias cívicas, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirme que el Gobierno de la República que
preside Enrique Peña Nieto, no “haya contemplado la realización del
desfile conmemorativo del 20 de noviembre”, como expresó, la semana pasada,  a
los medios de comunicación.

"La simple excusa ofende y lástima innecesariamente a los integrantes de las Fuerzas Armadas, cuyo titular seguramente cumplió con lo dispuesto
por el  Reglamento de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la
Fuerza  Aérea Mexicanos decretado en 1955, cuya fracción IV del artículo 96
establece que las propuestas de promociones y condecoraciones, se envíen
desde la Oficialía Mayor de la Sedena a la Secretaría de Gobernación
para que ésta la haga llegar con oportunidad al Presidente de la República
para emitir los nombramientos y distinciones con fecha 20 de noviembre del
año que corresponda, lo que debió haber obligado a contemplar las ceremonias
cívicas que corresponden a la efeméride", añadió.

A consideración de la legisladora perredista llama la atención que esta
decisión de no llevar a cabo el Desfile obligue a que la ceremonia
castrense se lleve a cabo en un espacio distinto al Monumento a la Revolución, tomando en cuenta que esta ceremonia se da en el contexto
del Centenario de la instauración del Ejército Constitucionalista, es
decir, la ceremonia cívica más significativa para la Institución forjada por la
lucha revolucionaria, aquella que defendió el Estado Constitucional ante el
artero y bárbaro golpe de estado del sanguinario Victoriano Huerta.

"La inaceptable omisión del Gobierno al organizar el Desfile Deportivo,
desconoce en los hechos, la participación de ese Ejército de Paz que se
propusieron conformar los militares de la tercera década del pasado
siglo y que, lamentablemente, ha sido sometido a los inescrupulosos designios de
civiles que, como se ve, no entienden el espíritu de Lealtad a la
Patria, porque no tienen Patria, porque hace tiempo que claudicaron de ella,
porque consideran anacrónico y errático el sentir y la devoción del pueblo a
sus héroes, porque se burlan en inglés de nuestro patriotismo, y pactan en ese
idioma la entrega de los recursos de la Patria", afirmó.

A decir de la senadora el irrefutable desinterés del Gobierno de Peña
Nieto por recuperar el decoro cívico de la ceremonia deportiva con la que los
mexicanos conmemoramos desde 1928,  el inicio de la Revolución, muestra
claramente el talante neoliberal de la administración, "exhibe sin
tapujos el abierto rechazo a los postulados de una Revolución que defendió, en
1938, la Soberanía Nacional a través del proceso expropiatorio que
devolvió al pueblo de México su fuente de riqueza petrolera, la cual están a
punto de querer regresar a quienes, desde el 19 de marzo de ese año, se dicen robados, se victimizan de los gobiernos patrióticos que defienden sus riquezas naturales de las antinaturales y antisociales ambiciones de los
neoliberales".

"Por ello se entiende que desde el Palacio de Covián los funcionarios de
la Secretaría de Gobernación, orquesten acuerdos secretos con los que
alargan la resolución del conflicto magisterial federal que, tras la 'toma del
Zócalo' para el Grito del 15 de septiembre, se ubicaron en la explanada
del Monumento a la Revolución, propiciando así una fuerte tensión en
contra del Gobierno Democrático de la Ciudad y una excusa perversa para omitir la
ceremonia del 20 de noviembre en la plaza en la cual se erige tan
emblemático monumento", aseveró.

Padierna Luna confió en que con el espíritu que animó a los Flores
Magón, a los hermanos Serdán, a Madero, a Don Belisario Domínguez, a Villa,
Carranza, Cárdenas, Ángeles, Múgica, y por supuesto a Emiliano Zapata,
las y los mexicanos honramos y defenderemos el legado de la Revolución
Mexicana, cuyos principios quedaron plasmados en los artículos 3, 24,
27, 28, 38, 40 y 123 de la Constitución social de 1917, principios tan
repulsivos a los neoliberales, los cuales, desde hace tres décadas,
intentan desmantelar el Estado de Bienestar que fraguó la Revolución
Mexicana, con recetas neoliberales que dictan las trasnacionales, cuya
característica es desconocer  historia y culturas nacionales, a fin de
imponer al dinero como único símbolo de poder"

Compartir