Versión entrevista del diputado Manlio Fabio Beltrones, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
Pregunta.- Su opinión sobre esta certificación de los policías que el 29 vence el plazo y se pidió una prórroga, y algunos dicen que sí funciona y otros que no.
Respuesta.- El día de hoy, en Cámara de Diputados hemos votado en comisiones positivamente, obsequiando la minuta que llegó de Cámara de Senadores, en la que se da una prórroga de 12 meses, para el cumplimiento de esta obligación.
Esta es la segunda prórroga que se está dando para la certificación policiaca, y esperamos que sea la última y que cumplamos con esta obligación para beneficio de la ciudadanía, con el perfeccionamiento de las policías.
P.- Sobre el espionaje, ¿qué nos puede decir, se extiende más, bueno, se conoce más de cuáles son los objetivos del gobierno norteamericano por espiar al gobierno mexicano?
R.- A todas luces es inaceptable que se esté dando una práctica de espionaje de esta naturaleza, como la que hemos conocido todos los mexicanos, así como se espió al anterior Presidente de la República y al actual Presidente Enrique Peña Nieto.
La Cámara de Diputados en Pleno está apoyando al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, en estereclamo institucional que se está haciendo hacia el gobierno de los Estados Unidos.
P.- ¿Qué hay que hacer ante los oídos sordos de Estados Unidos, que no los toma en cuenta a pesar de las cartas diplomáticas?
R.- Lo que podemos hacer nosotros es alzar siempre la voz en contra de estas prácticas, que son inaceptables para los mexicanos.
P.- ¿Cuál sería el mejor método para elegir a los cinco consejeros electorales faltantes, dado que faltan prácticamente dos semanas para que cuatro de ellos dejen el cargo? ¿Así convocatoria abierta?
R.- El mejor método para elegir a los consejeros del IFE --tanto la vacante que dejó el consejero Sergio García Ramírez, como a los cuatro que ya dejarán su cargo el próximo 30 de octubre, sería un acuerdo en la Junta de Coordinación Política con los coordinadores
parlamentarios.
El día de ayer el Grupo Parlamentario del PRI exhortó a la Junta de Coordinación Política, para que a la brevedad ya circule un proyecto de convocatoria para la elección de estos cinco
consejeros, tanto la vacante que surge por la renuncia del Sergio García Ramírez, la de los tres consejeros que terminan su periodo el 30 de octubre, como también la del consejero presidente, que también concluye su periodo en esa fecha.
Esperamos que este exhorto sea escuchado y que el día de mañana, en Junta de Coordinación Política, se circule este proyecto de convocatoria, para encontrar el consenso.
P.- ¿En once días se podrán de acuerdo?
R.- Si no son once y son más, eso no sería lo más importante; lo importante es que en el plazo más breve logremos asegurar que el Instituto Federal Electoral se encuentre completamente integrado.
Por cierto, el Instituto Federal Electoral tiene tareas muy importantes que resolver, para el mismo Partido Acción Nacional, aprobarle sus estatutos, a fin de democratizar su vida interna
en la elección de sus dirigentes; como también para todos los partidos políticos, que es el trabajo de re-distritación, que todos debemos asegurarnos sea hecho correctamente.
P.- Si mañana se emite esta convocatoria para los consejeros del IFE, ¿se estaría cumpliendo en tiempo y forma con la fecha máxima establecida para elegir a estos consejeros?
R.- Si mañana se emite la convocatoria que es necesaria para ordenar el proceso, nosotros estaríamos procediendo de manera correcta, aunque quizá tardía, a procesar la selección y
elección de los próximos consejeros del Instituto Federal Electoral.
Recordemos que después de la emisión de la convocatoria quedamos obligados --por Ley, por Constitución-- a tener un plazo para hacer un exhaustivo análisis sobre la pertinencia y la
conveniencia de la elección.
P.- ¿Hay riesgo de que el IFE quede inoperante?
R.- Estoy convencido, --aún de manera tardía, y lo hemos estado denunciando desde el PRI, que esto nunca debió haber sucedido-- que si cumplimos con nuestra obligación, el IFE quedará completamente integrado, aunque no sea el 30 de octubre.
P.- ¿Qué comentarios ha recibido concretamente, Manlio Fabio
Beltrones, sobre la aprobada Ley Hacendaria y de Ingresos? ¿Siguen las críticas del PAN
R.- Lo que hemos estadoobservando es que existen falsos debates alrededor de la Reforma Hacendaria y Fiscal. Lo único que ha sucedido es que no se han creado nuevos impuestos
--esto es muy importante que se sepa--. Lo que se ha hecho, es lo que se nos había negado desde hace muchos años: hacer una redistribución de la carga impositiva.
De tal suerte, de que se acaben muchos de los vicios y se tapen muchos de los huecos que existían para la evasión, la elusión o el fraude.
Podemos poner varios ejemplos: si a alguien no le gusta el que hayamos cambiado el Régimen de Consolidación Fiscal por un Régimen de Sociedades, es porque está consciente que estamos tapando un hueco en donde se hacía --y era muy común-- un fraude, al estar comprando empresas con pérdidas, a fin de poderlas cruzar con las utilidades de sus otras empresas y con eso pagar menos impuestos.
Con ello, algunos empresarios o algunas empresas lograban pagar menos impuestos, no obstante que eran más grandes que las empresas chicas, y ese hueco lo hemos cubierto.
A lo mejor eso no les gusta a algunos diputados que representan a estos empresarios; a otros nos les gusta el que hayamos hecho una redistribución de la carga impositiva, poniendo el
impuesto a las utilidades en bolsa; y a otros no les gusta que hayamos puesto esta carga impositiva del 10 por ciento a los dividendos de las empresas.
Estoy seguro que a algunos a lo mejor no les gusta que estemos gravando el alimento chatarra, pero todo ello lleva el propósito de poder tener una Reforma Hacendaria con alto contenido social, porque le dará vida al seguro del desempleo y también hará surgir la
pensión universal.
Estoy convencido que hay falso debates, como este que se grava con IVA las importaciones temporales de la industria maquiladora; nada más falso. Lo único que hemos hecho es tapar el hueco que existía, mediante el cual se privilegiaba el contrabando con la importación
temporal, porque no se exigía a los empresarios que utilizaban este instrumento, para exportar la mercancía en el 90 por ciento, a efecto de justificar el no cobro del IVA.
Lo que estamos haciendo es una certificación de todas las industrias maquiladoras, para que estemos seguros que la importación temporal exenta de IVA, verdaderamente surta los efectos con la exportación de los productos que aquí se maquilan. Eso en verdad que es un
beneficio para México.
Los ingresos futuros que tengamos, vendrán de esta redistribución de la carga impositiva; acabar con los privilegios que se tenían, buscar que paguen más quienes más ganan y
reciban más beneficios los que más necesitan.
P.- Entonces, ¿son favorables la mayoría de las opiniones?
R.- Hemos hecho un ejercicio que se había tardado mucho tiempo para acabar con los privilegios, y estoy seguro que aquellos que tenían esos privilegios, serán los primeros a los que no les guste. Hemos construido una Reforma Hacendaria que podrá darnos un presupuesto mucho mejor y más equilibrado, para poder usarlo para detener la desaceleración económica, a través del estímulo del mercado interno.
P.- ¿Quiere decir que los empresarios están mintiendo de que se va a generar
desempleo y habrá fuga de capitales, por la Reforma Financiera?
R.- No veo ningún elemento en la Reforma Hacendaria que pueda generar desempleo o falta de crecimiento. Por el contrario, veo una Reforma Hacendaria: justa y redistributiva.