JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR
La semana pasada tuve la oportunidad de acompañar a Panamá al Senador Aarón Irízar López a una reunión del Parlamento Latinoamericano, organismo creado hace casi 50 años para tocar temas de agenda común del orden legislativo entre los países de América Latina. En el marco de la reunión se desarrollaron seis mesas de trabajo: Energía y Minas; Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; la de Agricultura, Ganadería y Pesca; Pueblos Indígenas y etnias; Equidad y Género, Niñez y Juventud; y el Foro de la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y Consumidor. El Senador sinaloense participó en la Reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca en la que trataron el tema de crear una ley marco para las enfermedades transfronterizas.
Desde que llegué al aeropuerto de ese país, lo que realmente me sorprendió fue su alta movilidad de pasajeros y obviamente el alto número de vuelos procedentes de diferentes partes del mundo, su dinamismo económico capital y el famoso canal de panamá, un centro financiero con grandes edificios y construcciones en procesos por todos lados. He estado en la capital de otras ciudades centroamericanas y la ciudad de Panamá lleva la delantera en muchos aspectos, el principal de ellos y más importante para cualquier turista es la seguridad, inclusive el New York Times catalogó en el 2012 a Panamá como uno de los mejores lugares del mundo para vacacionar, con hoteles de primer mundo, un Casco Antiguo de la Ciudad declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y un reconocido archipiélago como es Boca del Toro.
Panamá es una nación pequeña tiene 3,405,000 habitantes, su moneda oficial es el Balboa pero solamente se ve circular el dólar estadounidense, es una de las economías del continente conocidas internacionalmente por su solidez desde la década de los noventa, entre 2003 y 2012 creció en un promedio anual de 8,2% de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en unos pocos años esta nación centroamericana casi logra tener un PIB per cápita similar al de México, el del primero es de 9, 534, el de nosotros es de 9, 747 dólares de acuerdo al Banco Mundial, lo que más sorprende es que en el 2008 el PIB Panamá era de 6,473 dólares.
Sin duda, el crecimiento de ellos depende principalmente del Canal de Panamá por donde pasan los buques interoceánicos, así como han experimentado un boom el sector del comercio, logístico, el inmobiliario y el bancario, el sector terciario representa el 75% del PIB. Ante la gran afluencia de tráfico del Canal, el entonces presidente panameño Martín Torrijos presentó en 2006 un proyecto de ampliación de éste que permitirá doblar la capacidad del canal, creando un nuevo carril de tráfico a lo largo con un nuevo juego de esclusas, el cual fue aprobado por la Asamblea Nacional y posteriormente en un referéndum ciudadano por casi el 80% de los ciudadanos. Este proyecto comenzó en 2007 y se espera que concluya el siguiente año, aunque algunos ya mencionan que será en 2015, lo que llama la atención es que en materia de comercio marítimo Panamá posee una tecnología de primer mundo en la cual no puede competir ningún país latinoamericano. Quizá mucha de la tecnología del Canal de Panamá es producto de que por años los estadounidenses tuvieron el dominio de ese lugar, fue hasta 1999 cuando los panameños comenzaron a administrarlo y han tomado buenas decisiones.
DE POLITICA
En Sinaloa la renovación de la presidencia del PRI Estatal, así como el coordinador de los Diputados del PRI en la Cámara local son los temas de coyuntura. El PAN ya nombro prácticamente al experimentado Adolfo Rojo Montoya como su coordinador. En el PRI los nombres que se escuchan para suceder a Chuquiqui son; Heriberto Galindo, Jesús Valdez, Alfredo Villegas Arreola, Aarón Rivas, Martha Tamayo, Rosa Elena Millán, Paquis Corrales y Sandra Lara, habrá que esperar la señal que se mande del CEN del PRI y que busque un punto coincidente: la unidad. La pregunta sería quien de los o las mencionadas reúne esta característica. Usted tiene la respuesta.