Conferencia de prensa que dio el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para hablar de los Foros de debate sobre las distintas iniciativas que en materia energética se han presentado en el Senado.
Miguel Barbosa Huerta (MBH). Agradecer la cobertura a esta conferencia de prensa que brindará el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Agradecemos la presencia de diversos invitados, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo, la maestra Ifigenia Martínez, diputados, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, julio César Moreno, senadores presentes acá, el presidente del partido en el Distrito Federal, Raúl Flores; el diputado Luis Espinosa Cházaro, todos ustedes reconocemos la presencia de senadores del PRI, aquí estamos todos acompañando al Ingeniero Cárdenas, quien ha brindado una ponencia muy importante en el arranque de los foros que el Senado de la República organiza con motivo de la reforma energética.
Así que le damos la palabra al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
Cuauhtémoc Cárdenas (CC):Pues seguramente escucharon la intervención y las preguntas que hubo en la sesión reciente con las Comisiones de Energía y Puntos Constitucionales del Senado, y pues a sus órdenes sobre las preguntas que puedan tener.
Pregunta (P).Buenos días, ingeniero. Yo quisiera conocer su opinión del evento que tuvo ayer Andrés Manuel López Obrador, aquí en el Paseo de la Reforma, en el que anuncia o le pide una interlocución directa al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para realizar una consulta que sea vinculante y que vaya en el sentido de preguntarle a la gente si están de acuerdo o no en reformar la Constitución para los fines que el Gobierno ha planteado. Su opinión al respecto, y si no hay alguna posibilidad de que vayan estos dos esfuerzos conjuntos, el de usted y el del señor López Obrador, ya que los dos plantean esta consulta energética, que va en el mismo sentido, si nos pudiera regalar una opinión al respecto y, sobre todo, su opinión del evento de ayer.
CC: No hay contradicción, esto es, si esta consulta puede hacerse lo antes posible, pues qué bueno, o sea que sí podemos llevar a cabo una consulta vinculante por reforma de la ley o por una decisión de carácter político, pues bienvenida esta consulta, mientras más pronto mejor.
P.: Ingeniero, para consultarle su opinión sobre el hecho de que López Obrador haya decidido reconocer a Peña Nieto como interlocutor, por lo menos en este tema de la consulta.
CC: Yo creo que se tiene que reconocer pues quién tiene en este momento la facultad de iniciativa ante al Congreso, y uno de ellos es el titular del Ejecutivo, yo no veo en esto más que reconocer cuál es la realidad del país.
P.Buenos, días, Ingeniero. Yo quisiera que me puntualizara un poco más, en la propuesta que usted presenta junto con el PRD, ¿se generarían más empleos, bajarían las tarifas y habría más producción de gas? Gracias.
CC: Mire, la propuesta que estamos haciendo es para que haya una política petrolera, que en este momento se carece en realidad, es decir, se carece de una política de desarrollo del país, tenemos una estrategia nacional de energía totalmente insuficiente, esto es, no precisa objetivos, no precisa lineamientos para el desarrollo del sector energético y, por lo tanto, el plan de negocios de Pemex es un plan que no está necesariamente enmarcado ni el Plan Nacional de Desarrollo Nacional, ni en la Estrategia de Energía.
Entonces, nosotros estamos planteando todas estas reformas para que Pemex pueda operar como una entidad productiva más en el país para que pueda la industria petrolera contribuir de manera más eficaz al crecimiento económico y la industrialización y, a partir de decisiones que se tomaran y de poder tener cifras concretas, que el Gobierno no ha dado, esto es importante señalarlo, el Gobierno no nos ha dado hasta el momento ninguna cifra, ninguna razón para saber por qué están estimando crecimiento de la economía, por qué están estimando incremento del empleo, etcétera.
Nosotros no queremos adelantar en este momento cifras, queremos que se empiecen a modificar las cosas, y a partir de saber con qué se va a contar, sí podremos dar cifras de cómo se va a desarrollar la industria petrolera, a dónde puede ir la inversión, que creemos debe ir principalmente a reposición de reservas, debe ir a la modernización de las instalaciones existentes, por ejemplo en materia de refinación, a nueva capacidad de refinación, y a la prolongación de la cadena petroquímica, donde está abierta la posibilidad de inversión privada, y donde seguramente podrían darse muchos proyectos en asociación con Petróleos Mexicanos.
P. Buenas tardes, Ingeniero, serían tan amable de explicarnos los riesgos de que al quitárseles el carácter de estratégicos al petróleo y a la generación de electricidad, ¿qué riesgo se correría al no estar actualmente en el TLC? Gracias.
CC: Al quitar la condición de estratégicos al los sectores petrolero y eléctrico se abrirían dos riesgos principales. Uno, que tanto el Estado fuera totalmente desplazado de los sectores eléctrico y petrolero, se abriría esa posibilidad, de que fuera totalmente desplazado, y se abriría la posibilidad de que todos los activos de Pemex y de Comisión Federal puedan ser vendidos.
Desde las plataformas de perforación en altamar hasta las bombas de extracción de petróleo, las refinerías, las redes de ductos, los escritorios del director de Pemex, los vehículos, etcétera, etcétera. Y en el caso de Comisión Federal sería lo mismo. El otro riesgo, es que al cancelárseles la condición de estratégicos quedarían sujetos a las estipulaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, esto es, entraría el sector petrolero a la competencia con los correspondientes sectores petrolero y eléctrico de Canadá y Estados Unidos que podrían entrar libremente a México a partir de que ya no estarían considerados sectores estratégicos.
P. Hola Ingeniero, yo le quiero preguntar qué opina usted de la negativa de Andrés Manuel de asistir a estos foros, porque él dice que no cree en estos foros, que ya está planchado lo que se va a tratar aquí, y bueno, en relación a esto, ¿usted por qué sí decidió venir a dar su punto de vista?
CC: Yo creo que son decisiones personales y decisiones de consideraciones políticas, cada quien tenemos a veces visiones distintas, yo no diría que necesariamente contrarias, pero distintas respecto a ciertas cuestiones.
Yo decidí venir porque era importante, en este caso yo he estado colaborando con el grupo de trabajo del PRD en la presentación de las iniciativas en materia de reforma energética y consideré que había que seguir trabajando con este grupo con el que he venido trabajando desde hace ya varios años.
P.Buenos, días, Ingeniero, Roberto Fonseca, del Periódico 24 Horas. Dos preguntas. La primera, ¿Qué tan productivo vislumbra, Ingeniero, para la izquierda estos foros que realiza el Senado? Y dos, su opinión acerca del evento de ayer de Andrés Manuel, donde se habla que acarreó aproximadamente 300 camiones y algunos militantes del PT recibieron hasta dinero, 200 pesos para asistir al evento. Su opinión acerca de esto, Ingeniero.
CC: De esto último desconozco que haya sucedido, yo creo que la gente tiene que moverse en algo, y si vienen de algún lugar lejano pues ni modo que se vengan a pie o en bicicleta. Tienen que venirse, ponerse de acuerdo y ver cómo llegan, y generalmente se alquilan autobuses, es lo usual en estos casos.
Respecto a… ¿cuál fue la primera pegunta?
P.¿Qué tan productivo vislumbra usted este foro para la izquierda?
CC. No sé qué pueda suceder. Yo espero que muchos legisladores que hoy no están convencidos de la no necesidad de reformar la Constitución se convenzan de ello, que no hay necesidad de reformar la Constitución para abrir oportunidades mejores al sector energético, para que pueda haber una mejor contribución al desarrollo del país.
Yo espero que éste sea el trabajo de los legisladores, de los partidos progresistas, los legisladores con posición progresista, sean del partido que sean. Y en este caso, yo esperaría que quede claro que estas reformas que se están planteando para Pemex y Comisión Federal, y en el sector energético en general, no hace falta esa reforma constitucional. A lo mejor pueden hacer falta otras, pero no se han planteado.
P.Ingeniero, buenas tardes. Se ha hablado, incluso al interior del PRD, de que estos foros son una simulación o se acercan a esto, ¿usted considera que es así, cómo sintió el formato, lo vio bien?
Y al senador Barbosa, me gustaría preguntarle si ya tienen una lista de invitados, porque también no hay una agenda de quiénes son los invitados para mañana. El 8 de octubre, supuestamente, terminan.
CC: Mire, yo no vine a simular nada. Yo vine a fijar la posición que he tenido siempre, y que ha tenido desde que empezamos a tratar estos temas el Partido de la Revolución Democrática.
Sé que coincidimos con otros grupos políticos de distintos partidos, pero esto es lo que hemos venido diciendo siempre y, por lo tanto, pues no sé quién esté simulando.
Miguel Barbosa (MB):Nosotros estamos acompañando al Ingeniero Cárdenas a dar esta conferencia de prensa. Sobre la pregunta que me haces, si estimamos dar una respuesta, lo haremos por separado, una disculpa.
CC: Muchas gracias a todos.